Sobre nosotras

MujerForestal – 100% Bosque nació con la necesidad de visibilizar a las mujeres en el sector forestal latinoamericano, reconocer su papel en la gestión sostenible de los ecosistemas y construir un espacio donde la ciencia, la educación ambiental, la perspectiva de género y la tecnología se encuentren.

Creada por Liliana Cruz, una ingeniera forestal latina con una profunda conexión con los bosques y la comunicación, esta iniciativa surge como una respuesta a la falta de referentes femeninos en el ámbito forestal y ambiental.

Con el tiempo, se transformó en una comunidad de mujeres y profesionales comprometidas con la conservación, la equidad y el conocimiento compartido, uniendo voces desde Colombia, Chile, México, Perú, Canadá y más allá.

Desde nuestros inicios, hemos buscado contar historias, inspirar acción y conectar saberes. A través del blog, las redes sociales y proyectos colaborativos, compartimos experiencias, entrevistas, talleres y reflexiones que ponen en el centro el vínculo entre bosques, género y sostenibilidad.

En MujerForestal creemos que proteger los bosques también es cuidar la vida, y que la participación de las mujeres es esencial para construir un futuro más justo, verde y equitativo.

Liliana Cruz

Soy Liliana Cruz, más conocida como MujerForestal, una ingeniera forestal colombiana viviendo en Canadá apasionada por los bosques, la comunicación ambiental y la igualdad de género.

Soy la creadora de MujerForestal – 100% Bosque, un proyecto que nació como un blog personal y hoy se ha convertido en una comunidad dedicada a visibilizar a las mujeres en el sector forestal latinoamericano y promover el diálogo entre género, naturaleza y tecnología.

Yaneth Sierra

Mi nombre es Yaneth Sierra, una mujer colombiana que encontró en los bosques, el agua y las montañas una forma de entender la vida. Soy profesional ambiental y trabajo en proyectos donde la ciencia y la naturaleza se encuentran, pero también en espacios donde el alma y la sensibilidad tienen su lugar.

He aprendido que cuidar el ambiente no solo significa proteger los árboles o las especies, sino también reconectarnos con nosotros mismos, con nuestras emociones y con lo que somos.