La salud de los bosques del mundo continúa deteriorándose, y el año 2024 marcó un hito devastador. Según el informe publicado por Global Forest Watch, impulsado por el World Resources Institute (WRI), en el 2024 la deforestación en los bosques tropicales registró la tasa más rápida jamás registrada, lo que genera un llamado urgente a la acción climática global.
A continuación, analizamos los hallazgos clave y lo que significan para el futuro del planeta.
¿Qué pasó en 2024?
- En 2024 se perdieron 10,2 millones de acres (más de 4,1 millones de hectáreas) de bosque tropical primario.
- La destrucción de estos ecosistemas ricos en carbono generó 2,4 gigatoneladas de emisiones de CO₂, equivalente a las emisiones anuales de India.
- Esto representa un aumento del 9% respecto a 2022, a pesar de los compromisos globales para acabar con la deforestación para 2030.
Fuente: Global Forest Watch – Informe WRI, abril de 2024
¿Dónde está ocurriendo?
La pérdida de bosques se concentra principalmente en países del Sur Global, destacándose:
- Brasil: Representó el 43% de la pérdida de bosque tropical primario en 2024. Aunque la Amazonía redujo la deforestación en un 39%, hubo un aumento preocupante de incendios en el Cerrado y el Pantanal.
- Bolivia: Ocupó el segundo lugar en pérdida de bosque primario por tercer año consecutivo.
- Congo: Presentó una leve disminución en la pérdida, pero la tala ilegal y la degradación siguen siendo amenazas constantes.
- Colombia y Perú: Enfrentan altas tasas de deforestación por ganadería extensiva, agricultura e incluso minería ilegal.
¿Qué está provocando esta crisis?
La pérdida de bosques responde a múltiples causas, muchas de ellas intensificadas por el cambio climático:
- Incendios: Cada vez más frecuentes, extensos y difíciles de controlar.
- Agricultura: La expansión de monocultivos como la soya o la palma, y la ganadería.
- Tala: Legal e ilegal, para madera e infraestructura.
- Cambio climático: Sequías extremas, olas de calor y menos lluvias dejan los bosques más secos y vulnerables.
Estos factores están interconectados. Por ejemplo, la sequía causada por el cambio climático seca los suelos, favorece los incendios, que a su vez emiten más carbono… y el ciclo se repite.
Bosques en Peligro, Planeta en Riesgo
Los bosques son sumideros de carbono vitales. Absorben cerca del 30% del CO₂ que emitimos cada año. Pero:
- Cuando los bosques se talan o queman, ese carbono vuelve a la atmósfera.
- Esto agrava el calentamiento global, generando incendios más intensos.
- Se crea así un círculo vicioso climático que pone en peligro nuestras metas climáticas.
¿Qué podemos hacer?
A pesar de este panorama preocupante, el informe también demuestra que el cambio positivo es posible. Países como Brasil e Indonesia han logrado reducir significativamente la deforestación con políticas y monitoreo efectivo.
💡 Acciones que puedes tomar:
- 🗳 Exige políticas públicas que protejan los bosques primarios y los territorios indígenas.
- 🌿 Apoya proyectos de restauración ecológica y reforestación.
- 🛒 Consume productos con certificaciones de manejo sostenible (FSC, PEFC).
- 📣 Comparte información y genera conciencia: los bosques deben estar en el centro de la agenda climática.
Conclusión
La deforestación no es solo un problema ambiental: es una emergencia climática global. Los bosques regulan el clima, protegen la biodiversidad, y sustentan millones de vidas humanas.
🛑 Si queremos un planeta habitable, debemos detener la pérdida de bosques hoy, no en 2030.
Informarnos, presionar por cambios reales, apoyar soluciones basadas en la naturaleza y modificar nuestros hábitos son pasos urgentes que todos podemos dar.
🔗 Fuentes:
- Global Forest Watch – World Resources Institute: 2024 Forest Loss Report
- FAO – The State of the World’s Forests 2022
- Copernicus Atmosphere Monitoring Service

1 comentario en «2024 marcó un nuevo récord de pérdida forestal»
Comentarios cerrados.