English Version

En el Día del Ingeniero e Ingeniera Forestal en Colombia, celebramos a las mujeres que, con su conocimiento, compromiso y liderazgo, están dejando huella en los bosques, en la ciencia y en las comunidades.

Ser ingeniera forestal en Colombia significa trabajar por la vida: restaurar ecosistemas, proteger fuentes hídricas, impulsar la sostenibilidad y fortalecer el vínculo entre las personas y los territorios. Estas cuatro mujeres representan el espíritu de una nueva generación de profesionales forestales: líderes con visión, pasión y compromiso con la naturaleza y la sociedad.

María Constanza Meza Elizalde

Subdirectora para la Reducción del Riesgo – UNGRD

Ingeniera Forestal con una trayectoria ejemplar en la gestión del riesgo, la planificación ambiental y la articulación institucional para la reducción de desastres. Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ha liderado estrategias que integran la sostenibilidad ambiental con la seguridad territorial, demostrando que los bosques y los ecosistemas son aliados clave para la resiliencia climática.

Su liderazgo técnico y humano inspira a nuevas generaciones de mujeres a ocupar espacios estratégicos en la gestión ambiental del país.

Laura Flórez Botero

Directora Ejecutiva – Corporación Científica Ingeobosque

Ingeniera Forestal egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con maestrías en Ingeniería de Recursos Hidráulicos y Gerencia Ambiental. Desde la dirección de la Corporación Científica Ingeobosque, impulsa proyectos de investigación aplicada, restauración ecológica y manejo de cuencas hidrográficas.

Su trabajo fortalece la relación entre el bosque, el agua y las comunidades, demostrando que la gestión forestal es también una forma de construir justicia ambiental y bienestar social.

Leslye Yubey Muñoz Polanco

Directora Territorial Centro – Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM)

Con un fuerte compromiso por el medio ambiente y una sólida trayectoria en el sector público y privado, Leslye Yubey lidera desde el corazón del Huila las acciones de conservación y educación ambiental de la CAM. Su trabajo combina conocimiento técnico, sensibilidad social y liderazgo femenino, promoviendo una gestión participativa que conecta a las comunidades con la protección de sus bosques y recursos naturales.

Una mujer que lidera, inspira y siembra futuro desde los territorios.

Sandra Milena Díaz

Docente e Investigadora – Coordinadora UIS Málaga

Ingeniera Forestal y líder académica que promueve la formación de nuevas generaciones comprometidas con la conservación y el desarrollo sostenible. Desde la Universidad Industrial de Santander (UIS), sede Málaga, impulsa proyectos de investigación y extensión que fortalecen el conocimiento forestal en comunidades rurales.

Su trabajo demuestra que la ciencia, la educación y el amor por la naturaleza pueden transformar territorios y abrir caminos para más mujeres en la ingeniería forestal.

Más allá de los árboles, una red de mujeres que siembran futuro

Cada una de estas mujeres representa una historia de esfuerzo, pasión y liderazgo. Su trabajo trasciende los límites de la profesión: son guardianas de los ecosistemas, impulsoras del cambio y ejemplo de cómo la ingeniería forestal puede ser una herramienta para la equidad, la sostenibilidad y la transformación social.

En MujerForestal celebramos sus logros, su compromiso y el legado que están construyendo para las generaciones que vienen.

Porque proteger los bosques también es defender la vida.

Por: Yaneth Sierra & Lili Cruz